Asi cubrieron la V Cumbre de las Americas RCN y CARACOL

La quinta cumbre de las Américas celebrada del 17 al 19 de abril, fue una de las pocas noticias a la que los medios nacionales de Colombia dieron relevancia durante la semana pasada , en comparación con otras noticias de coyuntura nacional tales como las interceptaciones del DAS y las relaciones de políticos con DMG, pues parece que estas noticias llegan a estos con tanta inmediatez que así mismo resuelven sacarlas, dan tanto cubrimiento a cierto tipo de noticia hasta cansar y después dejan de hablar de ellas sin razón alguna y al espectador solo le queda conformarse con el manejo que los oligarquías dan a las noticias.

RCN y CARACOL noticias televisión crearon gran expectativa sobre la cumbre de las Américas, realizada en trinidad y Tobago, ante los temas a tratar, economía y seguridad en el continente americano, y a pesar de que el cubrimiento llego a ser superfluo pues en ocasiones solo abarcó las pataletas de Hugo Chávez mandatario venezolano y de sus homólogos de Ecuador y Perú, sobre la negación a firmar el documento final de la cumbre y otros desacuerdos, pero también cubrieron el tema central de la cumbre que aunque no estaba en las agendas este resulto siendo Cuba por la usencia de su representante y se convirtió en el tema de los mandatarios que aprovecharon para intervenir por la isla , así mismo este tema dio de que hablar en los medios y las reacciones de los mandatarios fueron las protagonistas del cubrimiento.

A pesar de lo anterior el cubrimiento fue bueno, RCN y CARACOL mostraron la información de la cumbre de una manera objetiva, claro mostrando casos excepcionales como los protagonismos de Chávez, pero esto no logro que el cubrimiento se tornara amarillista, en ambos casos los canales no presentaron la información de la cumbre de una manera extensa y sensacionalista como suelen hacer con otros cubrimientos, sino que trataron los temas mas relevantes, con intervenciones de parte y parte.

GREY´S ANATOMY


Grey`s Anatomy es una serie americana, producida por ABC, transmitida por Sony que salió al aire en el 2005, la cual entrelaza historias de la vida personal de cada uno de los personajes con las situaciones que se presentan a diario en el Seatle Grace. La serie se presenta como un drama pero con ese toque de humor negro que caracteriza a los protagonistas logra hacerla más dinámica y una de las mas adictivas de la televisión. Ganadora de dos goblo de oro, un premio Emmy y dos people choice, uno como mejor serie y tres del gremio de actores

Desde la presentación del programa de vislumbra la esencia de este, pues en el inicio se presenta en medio de todos los implementos del hospital un par de zapatos rojos que abren paso al toque femenino que introducirá el amor, la sensualidad y el drama a la serie.


Cada personaje se presenta con un pasado complicado que al mezclarse con las situaciones y problemas éticos, amorosos hacen de la serie un producto muy bien logrado que consigue calar en los televidentes y hacerlos sentir parte de cada historia y sufrir con cada roce amoroso y cada paciente.


Durante las cuatro temporadas que lleva al aire la serie ha mostrado la vida de los doctores y practicantes, que entre cirugía y cirugía mezclan el amor, el sexo los escalpelos; se enamoran entre ellos, se traicionan entre ellos y se ven envueltos en situaciones sentimentales que algunas veces logran interponerse en su trabajo en el hospital, pero que hacen de este un programa más humano que muestra las imperfecciones de los profesionales de la salud.


Los egos y el sexo son los ingredientes que nunca faltan en cada uno de los capítulos son quizás a mi forma de ver el motor de muchos de estos.


En cuanto a los colores manejan una gama que va desde los colores fríos pasando por los cálidos, que consiguen introducirle fuerza, la presentación de los personajes es siempre en batas blancas con fondos en tonos fríos que les aportan ese profesionalismo y sofisticación del mundo medico.
La banda sonora de la serie es muy amplia, cada capítulo tiene su propia canción, canción que se presenta en los momentos cruciales a lo largo de la vida privada de los protagonistas como en los casos médicos contribuyendo con el transcurrir de sus vidas imperfectas principalmente la de su protagonista Meredith Grey (Ellen Pompeo) de quien también nace el nombre de la serie. Es de mencionar que la serie ha sido la gran catapulta de nuevas bandas como por ejemplo Snow Patrol y de The Fray que luego de aparecer en esta se convirtieron en los primeros de las emisoras.


El manejo de cámara resulta ser ese ingrediente infaltable en cada situación los primeros planos en las cirugías agregan ese toque dramático y de credibilidad, los planos generales en momentos cruciales mostrando la cara de los implicados en la escena es mágico, es transmitir a la audiencia la angustia que se llega a vivir cuando la vida corre peligro.


No sé si es por mi preferencia a las series medicas pero Grey`s anatomy (la anatomía de Grey, se ha convertido en una de las mejores series medica de la televisión que sin tener actores muy conocidos el profesionalismo que estos han mostrado es único, y aunque series medicas existen muchas por el tratamiento que se ha dado ha esta es merecedora de mis aplausos y de los aplausos de los expertos que la han galardonado con muchos premios.

Final

Las tendencias de la televisión colombiana indican que este medio está monopolizado por las grandes familias adineradas del país. “Hasta hace un año, la propiedad del espectro electromagnético era exclusiva del estado. Durante 1998, los dos primeros canales nacionales privados fueron adjudicados a los dos más grandes grupos económicos del país, el Canal Caracol, propiedad del Grupo Bavaria, y Canal RCN, propiedad de la Organización Ardila Lulle. Un canal local, City TV, le fue adjudicado al más grande conglomerado de comunicaciones del país, Casa Editorial El Tiempo”, Colombia: tendencias en la comunicación y contexto.

Lo anterior es preocupante, puesto que significa que la televisión está siendo cerrada y que es poca la confiabilidad y veracidad de los informativos de éstos canales, por ejemplo, debido a que están al servicio de sus propios imperios, lo cual suscita una manipulación de la información de acuerdo a los interés que puedan tener los dueños de los medios.

Y es por esta manipulación que lo primordial es tener a la “masa” entretenida con telenovelas y programas de concursos como Dígalo Cantando, emitido por el canal Caracol. Es un programa que premia el desocupe de las personas que en vez de estar preocupadas por estudiar o culturizarse, dedican su tiempo a aprenderse las letras de las canciones, es un programa que el que el conocimiento no vale nada, a menos que sea de las canciones solicitadas.

En cuanto a edición no se presentan mayores problemáticas, al contrario los errores son casi imperceptibles. El set es muy agradable, manejan cámara rápida en el desarrollo del concurso, hay una relación directa con el público, además utilizan los recursos audiovisuales, visuales en el momento del karaoke y a lo largo del programa, al igual que lo sonoro, debido a que se valen de la banda para tocar las pistas de las canciones y de esta manera hacer más fácil a los participantes el recuerdo de las canciones.

El set es muy moderno e iluminado, juegan al máximo con los recursos expresivos desde el manejo de la intertextualidad en los tres textos. Sin embargo, es un texto que carece de contenido productivo para la audiencia, su objetivo es entretener no educar ni informar, lo cual deja un gran vacio en el objetivo de los medios masivos, puesto que las programaciones no están generando ningún tipo de cambio o educación en el público, por el contrario premian los conocimientos banales que no significan ningún tipo de esfuerzos.

Sin embargo, el poder económico posibilita los grandes alcances a las audiencias. Sin embargo, no sólo lo privado existe, aunque pocas personas lo crean, puesto que viven al día con los canales RCN y Caracol, pues no es así, por ejemplo, en el canal regional Expresiones del Valle, Cable Unión emite un informativo local llamado CNC, el cual presenta gran cantidad de noticias locales, regionales e internacionales, tiene varias secciones en las cuales invita al cuestionamiento y a la crítica de los sucesos por los que atraviesa la región. Se destacó por un gran contenido de noticias del pasado proceso electoral.

A pesar de esto, es un noticiero realizado con un presupuesto no tan elevado como el de los programas de los canales privados, como consecuencia de ello, observé falencias en el proceso de edición, cortes abruptos, a veces no coinciden los titulares con la noticia. El estudio es muy sencillo y hasta artesanal. El manejo de la cámara no es muy cambiante, predominan los planos medios, no hay unas variaciones determinantes en el ritmo y básicamente lo que se resalta es la calidad del contenido informativo. Utiliza subtítulos pero son pocos los cambios en cuanto al material audiovisual.

En contraste con lo anterior, tenemos el programa de Señal Colombia, La tele de Juancho, el cual tiene una utilización óptima de los recursos expresivos. Maneja cambios de color en las imágenes a blanco y negro, predomina la cámara rápida por ser un programa dinámico. Los presentadores son dos niños con un alto grado de crítica.

La temática del programa se desarrolla en la resolución de conflictos en la pubertad. Entrevistan a otros niños y hacen entrevistas a personas especializadas en los temas, utilizan testimonios y tocan temáticas tan coyunturales como el uso de las drogas y los diversos comportamientos que se pueden sentir en la pubertad.

Juegan con imágenes virtuales, utilizan caricaturas enfocadas a la moraleja. Hacen notas, reportajes muy visuales, por lo que la verosimilitud en éste programa es trabajada de una manera fenomenal, donde son los niños los que entrevistan y llevan las riendas del programa.

Es un programa muy rico en contenido, el cual se encuentra enmarcado en una coherencia intertextual, donde las temáticas se refuerzan con testimonios, caricaturas y videos reales, lo que hace más interesante el discurso audiovisual.

Se puede decir, que la belleza del programa está estéticamente fundamentada en los colores que manejan, en el dinamismo y la frescura tanto del montaje como de los presentadores.

En conclusión, luego de este muestreo por tres diferentes tipos de programas televisivos, lo local, lo privado y lo institucional, puedo afirmar que lo económico es un factor decisivo a la hora de medir la audiencia, por ejemplo, La tele de Juancho es un programa muy instructivo y educativo, con recursos expresivos muy limpios, sin embargo, entre el público tiene más audiencia Dígalo Cantando, un programa con cero contenido.

Entonces, tal vez sea necesario que el cambio empiece por nosotros mismos, al ser televidentes de programas y canales que no se encuentren manipulados por el poder, si bien es cierto que la comunicación transparente es una utopía, por lo menos nos acercanos al abrir nuestra mente a otro tipo de programaciones diferentes a las de RCN y Caracol.

Es posible ser agente de cambio y volver a concebir a la televisión como un medio de comunicación de servicio público del cual todos nos podamos beneficiar.


AZUL


Azul es la primer película de la trilogía Azul, Rojo y Blanco del director polaco Krzysztof Kieslowski, es en cuanto a sonido una de las mejores películas que he visto esta tan bien pensado que sin desmeritar la trama; esta película se caracteriza por tener un excelente sonido capaz de transmitir lo que no logra la película por tener desde mi punto de vista un desarrollo lento, cabe anotar que la trama es buena pero la forma en que se desenvuelve deja o por lo menos a mi mucho que desear.

Pocas veces había vista un film en que la banda sonora fuera solo música clásica de hecho muchas veces pensé que esto sería aburrido, pero con Azul queda demostrado que si se logra un equilibrio entre la sinfonía y la trama se puede hacer de la música clásica el mejor acólito de cualquier película.

La película tiene una gran carga de sentimientos pues su protagonista Julie acaba de pasar por una de las más grandes pérdidas de un ser humano la muerte de un familiar, ella pierde a su esposo y su pequeña hija en un accidente automovilístico por eso creo el nombre de la película Azul, pues creo que este es el color indicado para representar la soledad que Julie siente siendo este un color frio y dependiendo de la tonalidad sobrio y hasta triste.

Durante el transcurso de la trama el color azul está representado en la piscina en la que la protagonista suele zambullirse en momentos de ansiedad y desesperanza y en una lámpara que conserva con recelo pues era de su hija.

VANTAGE POINT

La película Vantage Point (justo en la mira) del director Peter Travis donde el instrumento por excelencia es el sonido aparte de manejar una buena trama es él quien se gana los aplausos pues sirve no solo para ambientar sino para darle fuerza a la trama gracias al sonido de suspenso que manejan durante toda la película, es capaz de jugar con el espectador haciéndolo sentir que es parte de la película puesto que logra hacerlo pasar por todas las emociones, un instante de angustia pasando por la desesperanza.

Y luego llega el estruendo de la explosión aquí el sonido cambia pasa de ser un sonido de angustia a ser algo más sublime pues ahora no es solo sonido es el pasar de imágenes de los personajes confundidos mezclándose con ese sonido de desesperanza y desolación forman una escena magnifica capaz de calar y dejar huella en la audiencia.


Este es un buen film, el manejo de cámaras es perfecto para demostrar que sienten y piensas cada uno de los personajes, la agilidad de la trama la hace entretenida pero como lo he manifestado a lo largo del escrito esta película es sonido puro.

La sirena de la ambulancia, los disparos, el sonar de los carros todo es un conjunto magnifico sin el cual Justo en la Mira pasaría a la historia como una película más de acción.


Un sonido intachable durante la hora y veintitrés minutos que dura, un sonido que logra despertar sentimientos de odio, impotencia, angustia y desesperanza; para luego convertirse en una luz de esperanza demostrando que la justica logro vencer.

WELCOME TO THE UNITED STATES

Paraíso Travel, película dirigida por Simón Brand y basada en el libro de Jorge Franco que lleva el mismo nombre, rompe con el esquema de películas colombianas que solo tratan de violencia y narcotráfico, este es un film de ficción que narra la travesía de Reina y Marlon dos jóvenes paisas que se embarcan en un viaje en busca del sueño americano.

Trabaja bajo una estructura narrativa no lineal, la trama se desarrolla en un conflicto continuo o en otros términos en un nudo eterno para luego dar fin al film con un desenlace poco esperado de hecho no termina (final abierto) deja a la audiencia en una angustia interminable de no saber si abrió si era o no, pero a la vez con la libertad de terminar la historia como más le guste permitiéndole dejar volar su imaginación.

El recurso de flash back pienso le da mucha fuerza al film porque es capaz de hacer viajar al espectador por todos los momentos álgidos que los protagonistas bien o han vivido al igual que los recursos estéticos como lo son el manejo de planos que en la película trabajan con todos desde el picado pasando por planos medios y primeros planos, el manejo del color es otro punto valioso pues logran manejarlo de tal forma que consiguen transmitir el frio que se sienten los protagonistas o en otra escena lo sucio y mal-oliente del lugar.

El sonido dentro de la película juega un papel importante porque ayuda a sentir por ejemplo la desesperanza por la que atraviesa el protagonista o no solo los sentimientos de él sino de los personajes que intervienen en ella, el sonido funciona muy bien en la película pues la mezcla de este y el color obtienen escenas perfectas capaces de plasmar todos los sentimientos.

LA MUJER DE CORREA

El pasado 5 de marzo la casa pro artes abrió sus puertas para presentar la obra más reciente del artista bogotano Hernán Darío Correa, donde el concepto central es el desnudo femenino.

Desde mi punto de vista la obra raya en lo pornográfico, pero siendo yo una persona de gustos un poco excéntricos es para mí una obra magnífica en la que el artista logra plasmar en sus pinturas a una mujer que disfruta de su sexualidad, una mujer que no teme mostrar su cuerpo sin importar medidas ni esquemas sociales.

En su obra realizada sobre lienzo Correa logra despertar el voyerismo que todos llevamos dentro y que por miedo a la sociedad o por simple vergüenza propia no somos capaces de exteriorizar, es este el punto que me parece importante resaltar de la obra el poco miedo que siente Correa por mostrar al mundo que la sexualidad de la mujer no es pecado, que es un acto natural y que en vez de escandalizarnos con algo tan estereotipado y cotidiano deberíamos dejarnos seducir por esta mujer y por esta propuesta y ser capaces de ver que mas allá de una vagina esta la liberación de una mujer que disfruta de su sensualidad y su cuerpo.

Otro uso significativo que Correa utiliza dentro de su obra es el color que usa para enfatizar partes que el artista considere de importancia.

Para finalizar quisiera felicitar al artista Hernán Darío Correa por tan excelente propuesta y por atreverse a romper esquemas, porque el desnudo es un tema ya bastante trabajado durante muchos años por los artistas, pero siempre haciendo alusión a una mujer angelical, puritana quizá una no mujer porque mujer con tales características no se ve, en cambio él hace honor a una mujer terrenal con defectos pero feliz de ser mujer y madura capaz de divertirse con su cuerpo.